Usabilidad del diseño. Los Heurísticos de Jackob Nielsen

10 Heurísticos de Usabilidad Web de Jackob Nielsen


Si tienes un sitio web es posible que hayas oído hablar de usabilidad web. Es un concepto importante a tener en cuenta hoy en día. Se trata básicamente de que tu página web se adapte perfectamente a lo que tu visitante está buscando. Es responder rápida y claramente a sus necesidades inmediatas, a aquello por lo que accedió a tu sitio. Te explicamos ahora los diez heurísticos de usabilidad web de Jackob Nielsen. Tener en cuenta estos principios aplicados a la usabilidad web de tu site te ayudarán a tener más visitas, más visitas de calidad que te ayuden a conseguir más conversiones.

Te estarás preguntando quién es ese Jackob Nielsen tan importante para la usabilidad web. Podemos decirte que es uno de los expertos en usabilidad en todo tipo de interfaces web más seguido del mundo. Jackob Nielsen es considerado uno de los padres de la usabilidad, la cual definió como la facilidad de utilización de cualquier aplicación digital.

Jackob Nielsen formuló sus diez principios heurísticos en 1995 pero aún así siguen vigentes en el diseño web. Son la base en torno a la cual muchos desarrolladores web basan su diseño tanto de páginas web como de app móviles y otros softwares informáticos.

Se denominan principios heurísticos debido a que son reglas generales y no unas normas o directrices específicas. Este es el significado de heurístico. Son técnicas o métodos enfocados a la resolución de distintos problemas con los que te puedes encontrar dentro de la usabilidad. Son una gran ayuda tanto a la hora de diseñar tu nuevo sitio web desde cero como para auditar y mejorar un sitio web ya en marcha.

Pasamos a explicarte al detalle los 10 principios heurísticos de usabilidad web de Jakob Nielsen.


Visibilidad del estado del sistema

Información al usuario de lo que está ocurriendo en el sistema en todo momento. Es decir, transparencia e información.
Ejemplo: cuando rellenas un formulario web un mensaje te informa de que tu solicitud fue enviada y pronto tendrás una respuesta. De esta manera aseguramos que el visitante de nuestra página web sabe lo que está ocurriendo de manera clara y rápida.


Relación entre el sistema y la realidad

La información debe estar estructurada y con un orden lógico. Además, la aplicación o sitio web debe utilizar un lenguaje que el usuario entienda. Para ello hay que evitar tecnicismos que puedan confundir a nuestro visitante.


Libertad y control del usuario

Esto tranquiliza y da confianza al cliente. Hace que tenga el sentimiento de que el puede controlar el manejo de la página.
Ejemplo: poder volver atrás durante la navegación si ha entrado en una sección que no quería, deshacer una acción errónea, etc.

Estándares y consistencia

Se trata de tener una homogeneidad en unas convenciones lógicas. Para las mismas acciones mantener los mismos elementos.
Ejemplo: si tu sitio web tiene un menú de navegación debería mantenerse igual en todas las páginas, en la misma ubicación y con los mismos nombres para las secciones.


Prevenir errores

Con la experiencia de tu página seguramente tengas localizados elementos en el que tu usuario se equivoca. Deberías anticiparte a ellos para evitar que tu usuario caiga en ellos.
Ejemplo: si descubres que ciertos botones pueden confundir a tu usuario deberías mejorarlos, cambiarlos de posición o advertir más claramente para qué sirven. Si se trata de dudas o confusiones con tu producto o servicio una FAQ o sección de preguntas frecuentes ayudaría mucho a tu usuario.


Evitar el recuerdo y potenciar el reconocimiento

Se trata de que el usuario no tenga que recordar dónde están los espacios de tu web que ha utilizado, sino que pueda identificarlos y reconocerlos rápidamente.
Ejemplo: imagina que tienes un ecommerce y al usuario no le aparezca el carrito de la compra y no sepa donde está su pedido y qué productos ha incluido.

Eficiencia de uso y flexibilidad

Se trata de hacer más rápido y directo la navegación del usuario por tu sitio web.
Ejemplo: los botones de navegación para volver a secciones ya visitadas o artículos relacionados con lo que ya ha leído nuestro visitante.

Minimalismo en el diseño y estética sencilla

Atrás quedaron los primeros diseños web recargados con el máximo de información posible. Hoy en día prima la sencillez y claridad. Máxime si tenemos en cuenta que la navegación en smartphones ha reducido los tamaños de los elementos que el usuario web. La web debe tener un diseño funcional y que estéticamente de sensación de libertad y ligereza. A nivel de contenido es fundamental ofrecer la información justa y necesaria.


Ejemplo: las aplicaciones móviles o sitios web adaptados para la navegación en smartphones necesita que la pantalla no se muestre recargada. Así el visitante identificará claramente la información que le ofreces y qué debería hacer después de manera sencilla y clara, sin confundirle.


Ayuda a tu usuario en caso de error o problema

Debes ocuparte de que tu usuario identifique los problemas con los que se pueda encontrar y ofrecer soluciones claras y sencillas.
Ejemplo: ¿recuerdas esos formularios en los que te falta algún dato por incluir y sólo te aparece un mensaje de error sin decirte cuál es el problema? ¿Y aquellos en los que directamente se borra todo y comienzas de cero? Eso puede ser un gran problema para tu posible cliente, pero sobre todo para ti. El usuario abandonará tu página aburrido sin rellenar el formulario con bastante facilidad.


Ayuda y documentación

Aunque lo ideal es que el sitio web sea sencillo, intuitivo y fácil de usar, si tuviera algo más de complejidad es importante que ofrezcas información claramente.
Ejemplo: es sitios webs de elearning es importante que incluyas una miniguía explicando como entrar al sistema, ver los cursos, las notas de los alumnos, etc.

Confiamos en que estos diez heurísticos de usabilidad web de Jackob Nielsen te sirvan para convertir tu sitio web en un espacio en el que tu visitante se sienta a gusto. Que encuentre en él la información que busca, la solución a sus problemas. Guiarte por ellos te ayudará a conseguir visitantes asiduos que recurran a tus servicios siempre que tengan un problema o duda relacionado con el contenido que les ofreces. Esperamos que sean una gran ayuda para ti.